viernes, 14 de julio de 2017

Denuncian discriminación con habitantes de Morrones en Guasdualito.-

-Prensa Notisur.

Luis Panza, vocero comunal y luchador social de la comunidad Morrones de Guasdualito, capital del municipio Páez, denunció en el programa ´El Ñenguere´ que se transmite por radio Fe y Alegría 103.7 FM, que se está cometiendo un acto de discriminación con los habitantes de ese sector.
Explica Panza que durante tres meses los tuvieron sin la distribución del beneficio del CLAP, aunado a esto denuncia que el día de la última distribución las personas que estaban a cargo de la misma decían a viva voz que este beneficio no incluía a quienes calificaban de ´escualidos´, por ser personas que han decidido no  apoyar las políticas implementadas por el gobierno nacional y local.
Señaló Luis Panza en su denuncia que esas son las causas por las que las personas se alejan más del lado del gobierno y además que es una injusticia que se tomen medidas y se hagan amenazas de este tipo.
Finalizó diciendo que en Guasdualito es una auténtica calamidad el problema de escasez de gas doméstico y exige una inmediata solución a los diferentes problemas por los que pasa Morrones y todos los sectores del Alto Apure.

Mud contará con 37 puntos en Apure para consulta popular del 16 de Julio

-Prensa Notisur-

Una vez definidas las preguntas que se harán en la consulta del domingo 16 de Julio, la Mesa de la Unidad Democrática en el estado Apure procedió a definir los puntos a donde acudirán las personas a expresar su opinión sobre estas interrogantes, estableciéndose para ello 37 sitios en toda la entidad.
El proceso de consulta iniciará  a las 7 de la mañana, y se extenderá hasta las 4 de la tarde, trazándose como meta en todo el país alcanzar unas 14 millones de opiniones.
En el caso del municipio San Fernando, los sitios seleccionados son Cancha Caujarito, en la avenida Carabobo, Plaza Andrés Eloy Blanco en la avenida Miranda, cerca de la emisora Futuro, otro punto en la avenida Revolución, un galpón cerca de una feria de hortalizas, también en la Sede de Copei, otro en la urbanización El Tamarindo, y en Santa Teresa.
En la Parroquia El Recreo, del municipio San Fernando, estarán disponibles tres puntos: en la avenida 5 de julio (cerca de una panadería), en el centro social El Estero y en la calle principal de El Recreo. En San Rafael de Atamaica  será en el centro social frente a la Concha Acústica y en Peñalver (Arichuna) en la sede de AD.
En el caso de Biruaca, se ubicará un punto en Los Algarrobos, en la primera transversal, otro en la sede de la Mud en Biruaca, diagonal al Asilo de Ancianos, uno en Biruaquita, a 50 metros del liceo,  y otro en Santa Rufina,  detrás de la escuela primaria,  mientras que en Merecure, será en el primer callejón, frente a la licorería.
En el caso de Achaguas, se contará con un punto en la avenida Ruiz Pineda y  otro en la sede de AD, en Apurito tendrán uno en el casco central, mientras que en El Yagual estará ubicado en la cancha deportiva frente al Comando de la Guardia Nacional, amén de preverse un punto para Guachara, Mucuritas y Queseras del Medio.
En el municipio Muñoz se colocarán 6 puntos y en Páez 5, en tanto que en Pedro Camejo estará uno en San Juan de Payara, en Puerto Páez y en Cunaviche.

Por falta de mantenimiento desbordado canal en Elorza

-Prensa Notisur-

Debido a las fuertes precipitaciones caídas sobre territorio apureño en los últimos días, se saturó y desbordó el canal de desagüe que divide los  sectores Caujarito y Matadero de la población de Elorza, capital del municipio Rómulo Gallegos.
Así lo informa el director y propietario de la emisora Criolla 92.9 FM José Galindo a través de una nota de prensa.
Asegura Galindo que el desborde del canal ocasionó la afectación de 13 casas las cuales sufrieron inundación. Así mismo indicó que no es la primera vez que esto ocurre por lo que, en nombre de todos los habitantes del sector, hace un llamado a las autoridades correspondientes para realizar la limpieza inmediata de este canal ya que el mismo se encuentra cubierto de maleza y con una gran cantidad de basura y desperdicios en su interior.
Hace un llamado de conciencia sobre todo para conservar la salud de los niños quienes son los más afectados por esta situación ya que el agua contaminada de dicho canal puede llegar a provocar diferentes enfermedades.
Al cierre de esta edición y en este mismo orden de ideas, nos llega la información de estado de alerta de habitantes de poblados en la ribera del río Arauca ya que este esta presentando una crecida importante por lo que los vecinos de estas comunidades del Alto Apure exigen la presencia de las autoridades a fin de coordinar las medidas a tomar ante tal situación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POEMAS DE LLANEROS

UNA PROSA Y UNOS VERSOS A LA LLANURA EN INVIERNO. Por Ysaías Fernández. 30/04/2022. Se está despidiendo Abril en el anchuroso ll...