Trabajadores apureños continúan sin percibir aumento salarial del mes de mayo
-Notisur-
Lejos de causar alegría, el nuevo incremento salarial decretado por el presidente Nicolás Maduro, a partir del 1ro de Julio, ha generado preocupación en los trabajadores de la Gobernación de Apure, que aún continúan sin percibir el aumento correspondiente al mes de mayo pasado.
La angustia crece entre estos trabajadores de la administración pública cuando al salir a la calle el lunes 3 de Julio se encontraron con que muchos alimentos y artículos ya habían subido de precio.
Tal es el caso del azúcar, que antes del anuncio del incremento salarial se conseguía a 10 mil bolívares el kilo entre los revendedores informales y desde el lunes 3 de julio, fue aumentada a 11 mil bolívares.
Igual ocurrió con los lubricantes para vehículos, que la semana pasada costaban entre 5 mil a 7 mil bolívares, y desde el 3 de julio subió a 10 mil bolívares el litro.
Y es que el trabajador apureño ya sabe que con cada incremento del salario viene también un aumento en todos los artículos y alimentos que convierten “en sal y agua” el ajuste que se hace.
A través de los distintos programas radiales de la entidad, los trabajadores manifiestan su descontento, expresando que una quincena apenas alcanza para subsistir uno ó dos días.
Solicitan de manera inmediata que el Gobernador del estado, Ramón Carrizalez, cancele tanto el incremento de cesta ticket, que todavía cobran a 63 mil bolívares, como el salario mínimo.
Wilson Gallardo:
“El pueblo hará respetar el resultado del plebiscito”
*** El coordinador estadal de Primero Justicia en Apure puntualizó que el CNE no está organizando la consulta por ser un órgano desprestigiado y al servicio del gobierno.
-Prensa Notisur-
“ La jornada que la sociedad venezolana va a tener el 16 de julio es un gran acto de desobediencia civil contra el gobierno y sus instituciones, que de manera fraudulenta impidieron el Referendo Revocatorio y las elecciones de gobernadores y alcaldes, amparados en los artículos 333 y 350 de la Constitución Nacional”, manifestó el Dr. Wilson Gallardo, coordinador estadal de Primero Justicia en Apure.
Señaló Gallardo “Dado que el CNE impidió el Revocatorio, pero promueve una Asamblea Nacional Constituyente espúrea, la MUD y diversos sectores están organizando un plebiscito o gran consulta popular, donde los venezolanos tendrán la posibilidad de expresarse, aún cuando el gobierno de Maduro lo ha impedido por todos los medios. En tal sentido, en todos los municipios y parroquias del estado Apure habrán puntos soberanos, donde los mayores de 18 años, inscritos en el REP, podrán asistir para opinar sobre tres preguntas: 1) ¿Rechaza y desconoce la realización de una Constituyente propuesta por Nicolás Maduro, sin la aprobación previa del pueblo de Venezuela?, 2) ¿Demanda a la FAN y a todo funcionario público obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respalda las decisiones de la Asamblea Nacional?, 3) ¿Aprueba la renovación de los poderes públicos, la conformación de un gobierno de unión nacional y la realización de elecciones libres y transparentes para restituir el orden constitucional? A las tres preguntas se responderá con un SI o un NO.
“Como la soberanía reside en el pueblo, todas las autoridades están en la obligación de respetar la voluntad de los ciudadanos, teniendo estos el deber de hacer respetar el resultado del plebiscito, por lo que se requiere una presión activa para que la dictadura acepte la decisión popular. La gente se pregunta el por qué el CNE no está organizando la consulta, y ello se debe a que el organismo electoral está desprestigiado y al servicio del gobierno, y no garantiza confiabilidad ni transparencia”, culminó reseñando Wilson Gallardo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario