
Capriles: “La fiscal ha empezado a hablar y yo soy el primero que aplaude”
Prensa Notisur.
Álex Saab, el empresario barranquillero que tendría negocios con Maduro
Prensa Notisur.
AN debatirá denuncias de Luisa Ortega Díaz contra funcionarios del Gobierno
Prensa Notisur.
Caracas, 23 de agosto de 2017.- El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, mencionó este miércoles que en reiteradas ocasiones ha hablado sobre casos de corrupción cometidos por el régimen de Nicolás Maduro y apoyó que la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, haya denunciado los casos en el ámbito internacional.
“Desde hace años hemos venido diciendo lo que está pasando con la corrupción (...) La fiscal ha empezado a hablar y yo soy el primero que aplaude, porque allí estaba una caja oscura”, expresó el mandatario regional en su programa transmitido por RCR.
El dirigente opositor recordó las diversas obras inconclusas del gobierno. “¿Qué pasó con el Metro de Valencia y el de Maracaibo?, en todas estaba Odebrecht”, agregó.
“Si aquí no se hubieran robado los recursos, hoy tuviéramos los ahorros para hacerle frente a esta crisis” mencionó Capriles, quien lamentó que, a su juicio, se haya "desangrado el país" con los diversos controles de cambio que se han aplicado en los últimos años. Aseguró que detrás de las importaciones de alimentos se han enriquecido funcionarios.
"Imagínense todo lo que se pudiese comprar y hacer con 1 millón de dólares. Esta gente (gobierno) compraba productos con dólares preferenciales y luego los vendía”, recalcó el gobernador.
Prensa Notisur.
A su llegada a Brasil, la fiscal venezolana Luisa Ortega anunció tener pruebas de que existe una empresa registrada en México, que aparece a nombre de colombianos, entre ellos un barranquillero, que hace negocios directos con el presidente Nicolás Maduro, según publica La Opinión de Colombia.
“Tenemos investigación de las bolsas de alimentos que se entregan en Venezuela, los Clap (Comité Locales de Abastecimiento y Producción). Una empresa mexicana, registrada en México, a nombre de dos personas. La empresa tiene el nombre de Group Grand Limited, que se presume que es del presidente de la república, Nicolás Maduro, cuyos propietarios son Rodolfo Reyes, Álvaro Pulido Vargas y Alex Saab. Esas pruebas también las tenemos con nosotros”, afirmó Ortega a medios brasileños, durante el encuentro de Fiscales de Mercosur reunido en Brasilia.
Anotó que esas pruebas las entregará a los países que las requieran para que sigan las investigaciones.
“Estados Unidos, Colombia, España… para que se investigue, porque en virtud del principio de la jurisdicción universal y visto que en Venezuela no hay justicia, en Venezuela es imposible que se investigue cualquier hecho de corrupción, de narcotráfico, en consecuencia, la comunidad internacional tiene que tomar estos casos, tiene que investigarlos”.
Del Barranquillero Alex Saab Mora se conoció que no tiene visa para ingresar a Estados Unidos, donde es investigado por lavado de activos. También que recientemente adquirió lotes al norte de Barranquilla, donde construye lo que al parecer sería su residencia.
AN debatirá denuncias de Luisa Ortega Díaz contra funcionarios del Gobierno
Prensa Notisur.
A las 11 de la mañana de este jueves se llevó a cabo la discusión en torno a las denuncias de corrupción realizadas por la Fiscal General Luisa Ortega Díaz en Brasil contra funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro.
Este miércoles, durante la reunión del fiscales que se llevó a cabo en Brasil, Ortega Díaz dijo que tenía “muchas pruebas” sobre supuestos vínculos del presidente de su país, Nicolás Maduro, y de altos funcionarios de su gobierno con el caso Odebrecht, que reveló una vasta red de sobornos en América Latina.
EEUU evalúa nueva ronda de sanciones contra funcionarios y corrupción del gobierno bolivariano
Prensa Notisur.
Estados Unidos está considerando sanciones adicionales contra el Gobierno bolivariano, incluida una prohibición a operar con la deuda del país, dijo este miércoles un funcionario estadounidense con conocimiento de las discusiones.
“Sólo es una opción sobre la que se está hablando”, dijo a Reuters el funcionario, que habló bajo condición de anonimato.
El Wall Street Journal reportó inicialmente la posibilidad de que Estados Unidos prohíba la operación de algunos bonos venezolanos.
El diario sostuvo que una opción sería prohibir la negociación de nueva de Venezuela o sus entidades estatales, con una exención para la deuda emitida bajo la autoridad de la Asamblea Nacional. Recientemente, la Asamblea Nacional Constituyente, dominada por los aliados del presidente Nicolás Maduro, asumió las competencias del Parlamento.
El Gobierno de Donald Trump ha impuesto sanciones a Maduro y funcionarios de alto rango de su administración como castigo porque Estados Unidos considera que han contribuido con el menoscabo de la democracia en el país miembro de la OPEP.
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dijo el miércoles en Miami que el Gobierno está listo para hacer más.
“Estén seguros de que bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, Estados Unidos seguirá ejerciendo todo su poder económico y diplomático hasta que se restaure la democracia en Venezuela”, sostuvo Pence, instando a América Latina a hacer más por presionar al Gobierno de Maduro.
“Estados Unidos ya ha aplicado tres rondas de sanciones contra Maduro y su círculo cercano, y vendrán más”, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario