
Capriles sobre regionales: El pueblo responderá y Miranda quedará en buenas manos
Prensa Notisur
El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, rechazó que producto de la crisis los venezolanos “estén viviendo al día” y vean incierto su futuro. “Es parte de lo que tenemos que recuperar en el país, que la gente pueda planificarse y que no dependa del día a día”.
En ese sentido, insistió en la importancia de participar en los comicios regionales. “Los únicos que no quieren elecciones, porque perdieron el apoyo popular, son quienes están en el gobierno”, dijo al recordar que las votaciones para escoger gobernadores debieron ser en diciembre de 2016.
Invitó al pueblo a no dejarse llevar por el sentimiento de frustración producto de la crisis, ya que la abstención sería un escenario que favorecería al gobierno. “Estamos seguros de que el pueblo de Miranda no quiere que este estado vuelva a manos de quienes ya gobernaron y generaron destrucción. Estoy seguro que nuestro región va a responder y el estado quedará en buenas mano”, precisó al dar su apoyo al alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, como candidato a gobernador de la entidad.
“Sólo habrá un cambio de capitán en este barco, esa es la democracia. Los cambios se tienen que dar por la vía del voto, si no lo hacemos le entregaríamos el estado al gobierno”, señaló.
Capriles finalmente hizo un llamado a los mirandinos para que no se dejen manipular ante ofertas electorales que no resolverán la crisis. “Llegó hace rato la hora de cada quien piense en su futuro. El fanatismo por color político no lleva a nada. No se trata de partidos, sino que cada quien asuma su tarea”.
Empresa vasca se embolsó 38 millones de euros por la venta de barcos militares a Venezuela
-Prensa Notisur-
La antigua fiscal de Venezuela Luisa Ortega Díaz, expulsada y perseguida por el Gobierno bolivariano de Nicolás Maduro y refugiada en Colombia, ha puesto en manos de la CIA y de la Interpol un total de 56 archivos informáticos que desnudan la narco-corrupción chavista que ha llevado al país caribeño a sus más altos niveles de miseria.
Entre los documentos que la ex alto cargo del Gobierno de Maduro ha entregado para argumentar sus denuncias se encuentra uno que demuestra que una empresa vizcaína, Rabazven Holding, dirigida por dos ciudadanos venezolanos, Juan Rafael Carvallo López y Pedro Enrique Malavé Benavides, recibió comisiones de 38 millones de euros en una operación de venta de ocho buques militares de la empresa pública Navantia que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, a través de su Ministerio de Defensa, entonces en manos de José Bono, llevó a cabo con la Administración de Hugo Chávez en 2005.
El contrato se firmó al más alto nivel Caracas, con la presencia de José Bono y del entonces presidente de Navantia, Juan Pedro Gómez Jaén.
Dirigentes del PSOE y altos cargos militares venezolanos se repartieron la comisión de 38 millones de euros que la empresa vasca Rebazve obtuvo por las ocho patrulleras que Rodríguez Zapatero vendió a Hugo Chávez en 2005
El expediente sobre este asunto que obra en poder de Luisa Ortega Díaz, y que ésta ha entregado a la CIA y a la Interpol, lleva por título “caso sobreprecio en construcción de buques para la Armada en España, Evert García Plaza, Alto mando militar”. En el mismo se relata cómo el acuerdo firmado entre los dos gobiernos incluía la construcción de cuatro BVL -Buques de Vigilancia Litoral- con un coste total de 508,68 millones de euros, así como de cuatro POVZEE -Patrulleros Oceánicos para la Vigilancia de la Zona Económica Exclusiva-, con un precio de 698,71 millones de euros. El coste total de la operación fue de 1.207,39 millones de euros. Pero en los documentos finales de la operación el precio aumentó de una forma crucual, ya que, al parecer, el Gobierno venezolano habría de acabar pagando 1.246 millones de euros, 38.600.000 euros más.
Francia espera garantías de que régimen de Maduro respetará el Estado de derecho
Prensa Notisur-
Las autoridades venezolanas deben ofrecer “muy rápidamente garantías en materia de respeto del Estado de derecho y de libertades fundamentales”, declaró este miércoles el ministerio de Relaciones Exteriores francés.
En una conferencia de prensa, la portavoz de la diplomacia francesa señaló que “la Unión Europea (UE) y Francia evaluarán su relación con Venezuela sobre esta base”.
Recordó además las declaraciones de la víspera del presidente francés, Emmanuel Macron, quien calificó al régimen de Nicolás Maduro de “dictadura”.
“Como el presidente pidió, estamos reflexionando sobre la mejor manera de acompañar cualquier iniciativa que permita un diálogo creíble, sincero y serio, que implique a los países de la región”, agregó la vocera.
En su primer discurso sobre política exterior ante embajadores franceses, el presidente Macron declaró: “Una dictadura intenta perpetuarse a un precio humanitario sin precedentes y radicalizaciones ideológicas preocupantes”.
En Ginebra, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, ZeidRa’ad Al, afirmó este miércoles que la democracia en Venezuela “apenas está viva, si todavía está viva”.
“Ha habido una erosión de la vida democrática” en el país, estimó Zei, al presentar un informe que acusa al gobierno venezolano de “reprimir al disenso político e infundir temor en la población”.
Venezuela, hundida en una grave crisis económica marcada por la escasez de productos de primera necesidad, ha sido escenario de violentas manifestaciones contra el presidente Maduro en estos últimos cuatro meses.
Unas 125 personas perdieron la vida en estas protestas entre abril y julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario