jueves, 20 de julio de 2017


Casi 70 mil apureños participaron en consulta popular opositora
***Finalizado el proceso de computo de datos, voceros nacionales y regionales de la MUD dieron los resultados finales de la consulta popular***
Prensa Notisur.-

Los resultados finales de la consulta popular impulsada por el Parlamento, controlada y organizada por la oposición, y convocada sin el aval del Poder Electoral, se dieron a conocer este martes luego de un primer boletín oficial con un 95% dado el mismo domingo al finalizar la jornada, así lo informó la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Luís Garcías Seijas representante del partido Un Nuevo Tiempo y encargado del aspecto estadístico para la consulta dio los resultados definitivos, destacando que por municipios los resultados fueron los siguientes: Achaguas 6.327 votos, Muñoz 4.287, Páez 18.013, Pedro Camejo 6.124, Rómulo Gallegos 4.317, Biruaca 8.024 y San Fernando 22.721, para un gran total de 69.813 votos para las tres opciones del Si, planteadas en la boleta electoral.

Es importante resaltar que para la consulta de los opositores, se dispusieron 2.030 “puntos soberanos” incluyendo uno en el Esequibo, un territorio en controversia por una disputa histórica entre Venezuela y Guyana. En el exterior se establecieron 598 puntos de participación, ubicados en 536 ciudades distintas de 82 países, entre ellos Taiwán, Tanzania, Nueva Zelanda, Andorra, Emiratos Árabes, Egipto, Omán, Catar, Suráfrica, Australia, y España.








Endryk Polanco: "La AN y la MUD deben proceder a cumplir con el mandato que le dio el pueblo el 16J" 

Prensa Notisur.-

Para el dirigente regional del partido Primero Justicia, Endryk Polanco expresó que se debe dar cumplimiento al mandato del pueblo lo antes posible, cuando este se expresó el pasado domingo por medio de la consulta popular. "Con el debido respeto a todos y todas, creo que la Asamblea Nacional con el apoyo de la Mesa de la Unidad Democrática y la dirigencia política del país, debe proceder es a cumplir con el mandato que le dimos el pasado domingo 16 de julio, debe profundizarse inmediatamente en la designación de los nuevos representantes de los poderes públicos y formar un gobierno de transición, que sea capaz de ser reconocido por la mayoría de los venezolanos y la comunidad internacional, y a partir de ese momento convocar al pueblo a la calle para que reciba el respaldo popular".

Más adelante en su intervención el líder justiciero apureño señaló que no entiende porque guardar formas legales cuando el gobierno se ha caracterizado por no respetar las leyes ni la Constitución de la República. "No entiendo por qué se insiste en guardar formas legales con un régimen que no reconoce la Constitución ni las Leyes de la República, el momento es ya".

Es oportuno destacar que este jueves 20 de julio se realizó en el país un paro cívico nacional y un trancazo convocado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como medida de protesta en contra de la Asamblea Nacional Constituyente que adelanta el Ejecutivo.





¿Enfrentadas las hermanas Padrón?



Prensa Notisur-

Los rumores que aseguraban un distanciamiento entre Ofelia Padrón, alcaldesa de San Fernando, y Carmen Elena Padrón, Fiscal Superior del estado Apure, tomaron fuerza durante la semana cuando las instalaciones del ayuntamiento sirvieron de escenario para que se efectuara una rueda de prensa en contra de la representante del Ministerio Público.

En la sede de la Alcaldía de San Fernando se efectuó el pronunciamiento del ex fiscal, Carlos Cabeza, quien cuestionó la actuación de Carmen Elena Padrón al removerlo de su puesto de trabajo por apoyar el simulacro de la propuesta Constituyente.

Cabeza aseguró que Carmen Elena Padrón le ordenó que debía acudir a respaldar la Consulta Popular propuesta por la Asamblea Nacional, y que al negarse lo destituyeron de su puesto.

Llamó la atención que se utilizaran las instalaciones de la Alcaldía de San Fernando para realizar cuestionamientos y acusaciones contra la Fiscal Superior del Estado Apure, lo que deja en evidencia que las relaciones entre las hermanas Padrón no andan bien.

Y es que a raíz del pronunciamiento de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, en contra del proceso Constituyente y solicitando que en Venezuela sea restituido el orden democrático, en el Ministerio Público cambiaron las directrices, ordenándose a los trabajadores que no participaran en el simulacro del pasado domingo 16.

Este viraje ha hecho que hasta la Fiscal Superior del Estado, Carmen Elena Padrón, quien hasta hace poco era considerada como cercana al gobernador Carrizalez, sea señalada ahora por el sector chavista de “brincar la talanquera” y apoyar a la oposición.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

POEMAS DE LLANEROS

UNA PROSA Y UNOS VERSOS A LA LLANURA EN INVIERNO. Por Ysaías Fernández. 30/04/2022. Se está despidiendo Abril en el anchuroso ll...