viernes, 22 de septiembre de 2017

Para el abogado y analista político Ysaías Fernández el pueblo apureño rechaza la gestión de Ramón Carrizales




Para el abogado y analista político Ysaías Fernández el pueblo apureño rechaza la gestión de Ramón Carrizales

Prensa Notisur.-

El conocido abogado y analista político apureño Ysaías Fernandez hizo un análisis de la situación político-social que vive el ciudadano apureño y fue enfático al señalar la derrota del actual gobernador por su mala gestión. "Cuando uno sale a la calle, va al mercado, al banco, en el transporte, en las colas, en fin en cualquier sitio donde haya un importante número de personas, los comentarios obligados son la escasez, la inflación, el bachaquerismo, la delincuencia desatada, entre otros, y aunque alguien me diga que eso ocurre a nivel nacional y que no solo es culpa de Carrizalez, yo estoy seguro que el apureño si lo culpa, porque él es quien tiene que poner orden en la región, tiene que poner control junto a los alcaldes y demás autoridades y no lo hace, y la gente sabe eso y por eso lo culpa y por eso lo castigará con negarle el voto el próximo 15 de octubre".
Corroborando el por qué del descontento de la gente, hizo especial énfasis en el aspecto de la inflación, señalando que esto es lo que más preocupa al ciudadano de los barrios ya que cada día todos los artículos suben sin parar. "El descontento es tal con el gobierno nacional y regional que la gente ya no culpa ni siquiera al bachaquero, sino a quienes dejaron que esta situación se les fuera de las manos. Cuando una persona tiene un familiar hospitalizado y grave lo que le importa es conseguir el medicamento, no el precio al que se lo vendan. Cuando tiene a sus hijos sin comer lo que necesita es comprar la harina, la carne, el azúcar, la mantequilla, que demás está decir tienen precios exorbitantes, pero lo peor es que no se consigue".
En cuanto a quien considera que tiene la mayor oportunidad de ganar las elecciones, Ysaías Fernández dijo que son dos las grandes opciones que se presentan en este escenario. "Indudablemente son dos las principales opciones para ganar la gobernación de Apure, con una clara ventaja para el candidato de la Unidad Democrática José Gregorio Montilla por dos principales razones, una el rechazo evidente que hay a la gestión de Ramón Carrizalez y otra porque la gente recuerda y sabe que con menor presupuesto Montilla tiene una gestión que mostrar, está rodeado de gente capacitada y con muchas ganas de sacar a Apure adelante, comenzando por su señora esposa la Dra. Miriam de Montilla con una extraordinaria gestión al frente de la Fundación del Niño y posteriormente como diputada por Apure".

Familiares de presos políticos respaldan audiencias de la OEA

Prensa Notisur.

Lilian Tintori, esposa del dirigente opositor Leopoldo López, junto a familiares de los denominados presos políticos fijaron su posición con respecto a las audiencias que se vienen realizando en la Organización de Estados Americanos (OEA) para determinar si en Venezuela existen crímenes de lesa humanidad. 
Hecho que, de ser comprobado, llevaría al régimen de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI). 
Los familiares de José Luis Santamaría, Vasco Dacosta, Juan Carlos Caguaripano y Raúl Baduel, relataron sus vivencias y las de sus familiares presos. Cómo han sido víctimas de vejaciones y torturas, mermando el estado de salud de estos. 
Tortura psicológica, limitación para ver la luz del sol, aislamiento y desaparición forzosa es parte de lo que cuentan los familiares quienes exigen respeto y claro, la liberación de sus familiares. 
Tintori explicó que las próximas audiencias en la OEA se realizarán el 16 y 17 de octubre y luego, acudirán peritos para comprobar estás denuncias. 
Pidió a la Fuerza Armada “bajar las armas” y les recordó que si se determinan estos crímenes, ellos serán castigados. 
Tintori y los familiares de presos respaldan las audiencias del organismo multilateral. 
Con respecto al diálogo que mantienen oposición y régimen, Tintori indicó que la posición de los familiares de presos políticos es “firme”. 
“Pueden existir negociaciones y acuerdos. Eso es necesario. Pero la exigencia es que se debe liberar a todos los presos políticos. Ese es el clamor de Venezuela. Por eso salimos a la calle pidiendo canal humanitario, respeto a la Asamblea y liberación de los presos”, dijo. 
Así como Tintori, otros representantes de la oposición venezolana en los primeros encuentros con el oficialismo para retomar el diálogo, han insistido en la liberación de presos políticos. Para el próximo 27 de septiembre, está pautada una segunda reunión.


Gobierno de USA anunció que no descarta un posible embargo petrolero sobre Venezuela

Prensa Notisur.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, dijo el jueves que todavía hay una serie de opciones sobre la mesa si Venezuela no avanza para restablecer sus procesos democráticos.
"Hay mucho respaldo en América Latina para ver que Venezuela comience a respetar a su gente y regresar a la democracia que se supone que es", dijo Haley a periodistas.
"Si las cosas no mejoran, todas las opciones siempre están ahí", agregó, diciendo específicamente que se mantenía la posibilidad de un embargo petrolero. "no está fuera de la mesa, lo puedo decir", afirmó.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aseguró que “una solución diplomática y política en Venezuela” es algo que todos en la región quieren ver. Además, calificó la situación de violencia y vulnerabilidad como insostenible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

POEMAS DE LLANEROS

UNA PROSA Y UNOS VERSOS A LA LLANURA EN INVIERNO. Por Ysaías Fernández. 30/04/2022. Se está despidiendo Abril en el anchuroso ll...