
Sobrepoblación y enfermedades en calabozos ponen en riesgo la vida de los presos políticos
Prensa Notisur.-
De los 487 presos políticos en Venezuela reseñados por la ONG Foro Penal, al menos 45 presentan problemas de salud, por lo que sus abogados y familiares piden que seantrasladados a hospitales para atender los padecimientos que ponen en peligro sus vidas.
Los nombres de todos los presos políticos con patologías diagnosticadas no han sido publicado para este martes 26 de septiembre. Sin embargo, se conocen los casos de 20 privados de libertad que corren el riesgo de morir como el concejal Carlos Andrés García, quien falleció el pasado domingo 17 de septiembre en custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Táchira, luego de sufrir un accidente cerebro vascular (ACV), según denunciaron varias ONG y dirigentes políticos.
El director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Humberto Prado declaró que el Estado es el responsable por la salud de los reclusos, puesto que, al estar bajo su custodia, debe velar porque sus derechos se respeten. “El Gobierno tiene que velar por los derechos a la alimentación, a la salud y a la vida de los privados por la libertad, parece que en Venezuela los presos políticos no tienen derechos humanos” aseveró.
El activista señaló que, en los centros de reclusión preventiva, como El Helicoide del Sebin, se deteriora con frecuencia la salud de los detenidos debido al tiempo prolongado en calabozos sin acceso a la luz del sol. “¿Por qué los detenidos en El Helicoide se enferman tanto? muchos tienen conjuntivitis y hepatitis, por estar tanto tiempo encerrados sin las condiciones establecidas en la ley, con canchas deportivas y otras oportunidades”, indicó Prado.
Marcados por el hacinamiento
Foro Penal publicó los lugares donde están recluido los presos políticos: 216 se encuentras en centros de reclusión preventiva (calabozos de la policía, comandos de la GNB, del Sebin, del Dgcim) que están concebidos para mantener a un detenido solo durante las 48 horas que indica la ley. En esos lugares, según la ONG Una Ventana a la libertad, no tienen las condiciones mínimas para que reclusos permanezcan internos por largos períodos.
Luisa Torrealba, jefa de investigación de la organización, explicó que se así se violan tanto los derechos de los presos políticos como de los privados de libertad por delitos comunesque se encuentran allí. “Con los presos políticos se agregan más personas a las celdas, donde hay escabiosis (sarna); un fuerte hacinamiento; no hay baños ni medicinas para atender las enfermedades que se presentan por las condiciones insalubres” describió.
La investigadora contó que en Táchira reportaron un caso donde los funcionarios de una comandancia de policía abarrotada por detenidos utilizaron vehículos oficiales comocalabozos. “Hasta 10 personas en una patrulla”, precisó la defensora de los derechos humanos.
La sobrepoblación en los centros de reclusión preventiva monitoreados por Una Ventana a la Libertad alcanza el 432%. Así mismo registraron que en este año varios reclusos murieron por desnutrición bajo custodia policial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario