Coronel Lugo ordenó suspender reconocimiento a periodistas en el Parlatino
Los comunicadores calificaron la orden de Bladimir Lugo como un acto de sabotaje
-Prensa Notisur-
Este jueves, periodistas denunciaron que el coronel Bladimir Lugo ordenó la suspensión de la sesión especial del Parlatino en honor del Día del Periodista.
Estaba previsto que se le entregara reconocimientos a un grupo de comunicadores sociales en la sede del Museo Boliviano, ubicado junto a la sede administrativa de la Asamblea Nacional, en el centro de Caracas.
Los trabajadores de los medios calificaron la suspensión del evento como un acto de sabotaje por parte del coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Lugo ha sido denunciado en varias ocasiones por agredir a periodistas y dirigentes durante actividades políticas. La más reciente fue el pasado 27 de junio en la Asamblea Nacional, donde atacó al presidente del Paramento, Julio Borges.

Ministerio Público acusó a Benavides Torres por violaciones de DD HH durante protestas contra Maduro
El ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana deberá comparecer a la Fiscalía 49º nacional el próximo 5 de julio
-Prensa Notisur-
Este jueves, periodistas denunciaron que el coronel Bladimir Lugo ordenó la suspensión de la sesión especial del Parlatino en honor del Día del Periodista.
Estaba previsto que se le entregara reconocimientos a un grupo de comunicadores sociales en la sede del Museo Boliviano, ubicado junto a la sede administrativa de la Asamblea Nacional, en el centro de Caracas.
Los trabajadores de los medios calificaron la suspensión del evento como un acto de sabotaje por parte del coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Lugo ha sido denunciado en varias ocasiones por agredir a periodistas y dirigentes durante actividades políticas. La más reciente fue el pasado 27 de junio en la Asamblea Nacional, donde atacó al presidente del Paramento, Julio Borges.

Ministerio Público acusó a Benavides Torres por violaciones de DD HH durante protestas contra Maduro
El ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana deberá comparecer a la Fiscalía 49º nacional el próximo 5 de julio
-Prensa Notisur-
El Ministerio Público citó en calidad de imputado al ex comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana y actual jefe del Gobierno del Distrito Capital, Antonio José Benavides Torres, por la presunta comisión de graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas durante las manifestaciones ocurridas en el país desde hace más de 80 días.
En tal sentido, el fiscal 49º nacional, Oliver Uribe Pinto, citó a Benavides Torres para el próximo miércoles 5 de julio a las 10:00 de la mañana.
El funcionario deberá presentarse acompañado de su abogado defensor, quien previamente debe ser juramentado ante un tribunal de primera instancia en funciones de control del Área Metropolitana de Caracas.
Vale señalar que el Ministerio Público adelanta hasta la fecha 450 investigaciones por presuntas violaciones de derechos fundamentales. De estos casos se han registrado 23 personas fallecidas y 853 lesionadas atribuidas a funcionarios policiales o militares.
Adicionalmente, en una gran cantidad de estos hechos se ha evidenciado el uso excesivo de la fuerza en la represión de las manifestaciones, empleo de armas de fuego no autorizadas, la indebida aplicación del equipo suministrado, tratos crueles y torturas a personas aprehendidas, así como allanamientos sin orden judicial y daños a la propiedad, entre otras situaciones.

Unidad Visión Venezuela: Con Maduro solo hemos crecido en pobreza, hambre y miseria
-Prensa Notisur-
El Ministerio Público citó en calidad de imputado al ex comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana y actual jefe del Gobierno del Distrito Capital, Antonio José Benavides Torres, por la presunta comisión de graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas durante las manifestaciones ocurridas en el país desde hace más de 80 días.
En tal sentido, el fiscal 49º nacional, Oliver Uribe Pinto, citó a Benavides Torres para el próximo miércoles 5 de julio a las 10:00 de la mañana.
El funcionario deberá presentarse acompañado de su abogado defensor, quien previamente debe ser juramentado ante un tribunal de primera instancia en funciones de control del Área Metropolitana de Caracas.
Vale señalar que el Ministerio Público adelanta hasta la fecha 450 investigaciones por presuntas violaciones de derechos fundamentales. De estos casos se han registrado 23 personas fallecidas y 853 lesionadas atribuidas a funcionarios policiales o militares.
Adicionalmente, en una gran cantidad de estos hechos se ha evidenciado el uso excesivo de la fuerza en la represión de las manifestaciones, empleo de armas de fuego no autorizadas, la indebida aplicación del equipo suministrado, tratos crueles y torturas a personas aprehendidas, así como allanamientos sin orden judicial y daños a la propiedad, entre otras situaciones.

Unidad Visión Venezuela: Con Maduro solo hemos crecido en pobreza, hambre y miseria
-Prensa Notisur-
El secretario general de Unidad Visión Venezuela en el estado Apure, Javier Parra, aseguró que el gobierno nacional intenta engañar a los venezolanos con el llamado a una Asamblea Nacional Constituyente, en cuya convocatoria ha ignorado la consulta popular a través del referéndum consultivo y su estructura viola principios constitucionales como la representación popular y el voto universal, directo y secreto.
"Son falsas promesas por parte de Nicolás Maduro de resolver la crisis que padecemos los venezolanos a través de una Asamblea Nacional Constituyente, resultando a todas luces, que ese llamado y lo que derive de ella, no puede ser otra cosa más, que una Constituyente chimba”.
Agregó que con el gobierno de Maduro solo se ha visto crecer, padecer y sufrir la pobreza, el hambre y la miseria generalizada, así como la inseguridad personal y patrimonial, “a consecuencia de las pésimas e irresponsables políticas de un régimen, que en lugar de pensar primero en los ciudadanos, solo ha pretendido someterlos y humillarlos con migajas, mientras sus enchufados se enriquecerse a costa de una nación entera”, dijo Parra.
También aseveró el dirigente visionario que, el llamado a esa Constituyente “chimba”, en medio de esta convulsión popular que ya rebasa los 90 días, y de la forma en que la plantea el Ejecutivo, viola la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el derecho soberano del pueblo de ser depositario del poder originario; “por lo tanto, a ser protagonistas en el ejercicio de esa intransferible soberanía, a decidir en lo político: el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, y esa materia de especial trascendencia nacional, como lo es la constituyente”.
Destacó que la inmensa mayoría de los venezolanos rechazan y se oponen a esta “absurda” violación a la Carta Magna por parte de Maduro y sus secuaces, “por ello nos mantendremos de manera pacífica en las calles de Apure defendiendo nuestros derechos y garantías establecidos en la Constitución y en defensa de la misma”. Concluyó Javier Parra.

"Son falsas promesas por parte de Nicolás Maduro de resolver la crisis que padecemos los venezolanos a través de una Asamblea Nacional Constituyente, resultando a todas luces, que ese llamado y lo que derive de ella, no puede ser otra cosa más, que una Constituyente chimba”.
Agregó que con el gobierno de Maduro solo se ha visto crecer, padecer y sufrir la pobreza, el hambre y la miseria generalizada, así como la inseguridad personal y patrimonial, “a consecuencia de las pésimas e irresponsables políticas de un régimen, que en lugar de pensar primero en los ciudadanos, solo ha pretendido someterlos y humillarlos con migajas, mientras sus enchufados se enriquecerse a costa de una nación entera”, dijo Parra.
También aseveró el dirigente visionario que, el llamado a esa Constituyente “chimba”, en medio de esta convulsión popular que ya rebasa los 90 días, y de la forma en que la plantea el Ejecutivo, viola la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el derecho soberano del pueblo de ser depositario del poder originario; “por lo tanto, a ser protagonistas en el ejercicio de esa intransferible soberanía, a decidir en lo político: el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, y esa materia de especial trascendencia nacional, como lo es la constituyente”.
Destacó que la inmensa mayoría de los venezolanos rechazan y se oponen a esta “absurda” violación a la Carta Magna por parte de Maduro y sus secuaces, “por ello nos mantendremos de manera pacífica en las calles de Apure defendiendo nuestros derechos y garantías establecidos en la Constitución y en defensa de la misma”. Concluyó Javier Parra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario